Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manifiesto en el Día Internacional de la Eliminación de la #violenciacontralamujer
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, declarado por Naciones Unidas en 1999, el Partido Popular desea una vez más:
Manifestar que la violencia que se ejerce contra las mujeres por el mero hecho de serlo, cualquiera que sea su forma -la violación, el matrimonio forzoso, la trata, el acoso sexual o los crímenes cometidos supuestamente en nombre del “honor” y la mutilación genital- constituye un grave atentado contra la dignidad personal, la integridad y los derechos fundamentales.
Mantener su compromiso con las víctimas, expresando el más sincero afecto y reconocimiento y animando a la sociedad española a una mayor concienciación en la lucha contra esta lacra social para trasladar un mensaje de confianza y superación.
Animar a denunciar, a romper el silencio. Para ayudar a las mujeres a que denuncien, el Gobierno del Partido Popular ha introducido la justicia gratuita para las víctimas con independencia de los recursos económicos y el asesoramiento jurídico previo.
Destacar que, por primera vez en España, se ha puesto en marcha una Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, que contempla 284 medidas y un presupuesto de 1.558 millones de euros, con el fin de dotar al sistema de prevención y asistencia de herramientas más eficaces.
Implicar a la sociedad, y en particular a familiares y amigos, para que ayuden a la mujer que sufre maltrato a salir de esta situación. La Macroencuesta de Violencia contra la Mujer ha revelado que el 77,6% de las mujeres maltratadas salen de la violencia de género frente al 72,4% del estudio anterior.
Involucrar asimismo a los jóvenes en la prevención de futuras conductas violentas. En este sentido, la puesta en marcha de medidas adecuadas a las nuevas tecnologías, como la aplicación Libres, permite detectar las primeras señales de maltrato desde el móvil.
Continuar mejorando en la atención integral y personalizada de las víctimas, que a través de las llamadas al 016 tienen un vehículo de denuncia. Este servicio batió su record histórico en 2015 al registrar 81.992 llamadas, la cifra más alta desde que se creó en el año 2007, siendo también accesible para las víctimas con discapacidad visual o auditiva.
Proteger más y mejor a las mujeres. Para ello se ha elaborado el Estatuto de la Víctima, en el que se recogen sus derechos y garantías, se han ampliado las competencias del Juez de Violencia sobre la Mujer a delitos contra la intimidad, la propia imagen y el honor de la mujer, y se han introducido además nuevos delitos en el Código Penal.
Expresar la importancia de la coordinación entre las Comunidades Autónomas, que se ha visto reforzada mediante la aprobación de un protocolo que agiliza los desplazamientos de las víctimas entre casas de acogida hasta un máximo de 15 días. Un paso clave hacia una verdadera Red Nacional.
Considerar víctimas también a los menores, con derecho a la misma asistencia que sus madres.
Continuar impulsando el acceso al mercado laboral a las mujeres víctimas de violencia de género. Los contratos bonificados no han dejado de aumentar en toda la legislatura siendo ya 91 las empresas implicadas en la Alianza de Empresas por una Sociedad Libre de Violencia de Género
Mantener el crecimiento de los recursos destinados a la lucha contra la violencia de género, reforzando los proyectos asistenciales para las mujeres víctimas y sus hijos.
Finalmente, el Partido Popular quiere trasladar un mensaje de esperanza, y reiterar su compromiso con una sociedad libre a través de la defensa de los derechos fundamentales y la igualdad entre hombres y mujeres, desde la consideración de la erradicación de la violencia contra la mujer como una cuestión de Estado y con el trabajo conjunto de todos, administraciones, instituciones y fuerzas políticas.
Archivos
Categorías
Recent Post
Casabó pide al Benlloch una disculpa por mentir sobre el Fondo de Cooperación
14 de marzo de 2025“Queremos proyecto y el dinero del Gobierno para eliminar la pasarela”
12 de marzo de 2025El PP lamenta el caos de Benlloch en la gestión del personal del ayuntamiento
11 de marzo de 2025Los deshumectadores de la Yurema Requena no se repararán hasta el verano
7 de marzo de 2025Tags
Instagram Feed
[instagram-feed]
Meta
Calendar